miércoles, 29 de septiembre de 2010

Los Rastafari

Rastafaris


La religión Rastafari no es tan solo una religion, sino un estilo de vida.  Los Rastafaris protestan en contra de; la pobreza, opresion e inigualdad.....no solo ideas religiosas sino problemas mundiales..  Los Rastafaris usan la Biblia para guiarse.

La creencia mas basica de los rastafaris es que Haile Selassie es el Dios viviente de la raza negra.  Selassie, mejor conocido como Ras Tafari, era el emperador negro de Ethiopia.  Las profesias Rastafaris hablan de el como  "El pelo de aquel era como lana (El pelo de un hombre de la raza negra), Quien tiene los pies como laton quemado (Piel negra)".

Selassie en realidad no era un Rastafari.  Era un Cristiano devoto.  En realidad, nadie realmente sabia que era lo que el pensaba del movimiento Rastafari.  Cuando un grupo de Rastas fueron a  Etiopia a honorarlo, un official del palacio les dijo que se fueran!  Esto no hizo que los Rastas dudaran de sus creencias, solo  los hizo mas creyentes. Un Dios no debe saber que es un Dios.

Cuando reportaron muerto a Haile Selassie, los Rastas no lo podian creer.  Ellos pensaban que era un truco del los medios para tratar de que perdieran su fe.  Los Rastafaris creian que Haile Selassie se habia convertido en la carne perfecta, y que se sentaba en el punto mas alto de Mount Zion donde el y la Emperatriz Menen esperaban la hora del juicio

El leon de Judah representa Haile Selassie, el conquistador.  representa al rey de reyes como el leon es el rey de todas las bestias.  Selassie usaba un anillo del Leon de Judah el cual fue entregado a Bob Marley cuando murio Selassie. 

Babylon es el termino Rastafari para describir la estructura del poder politico que a mantenido a la raza negra abajo por siglos.  En el pasado, los Rastas ven que los negros eran mantenidos abajo por los grilletes de la esclavitud.  en el presente, los Rastas sienten que los negros siguen abajo  atravez de la pobreza, ignorancia, inigualdad, y por la injusticia de los blancos.

El esfuerzo de los  Rastas es tratar de recordarle a los negros de su patrimonio y tratar de mantenerse en contra de este Babylon.  

Ethiopia, especificamente, Africa en general, es considerado el cielo en la tierra de los Rastas.  No existe otra vida o el infierno como creen los Cristianos. Los Rastafaris creen que Jah va a mandar la señal y ayudar al exodo negro de regreso a Ethipia, su tierra natal. Cualquier noticia de  Ethiopia era tomada muy seriamente como advertencia para alistarse a irse. La creencia viene de la cancion de Marcus Garvey, "Back to Africa".

Aunque la muerte de Selassie's vino antes de que esto fuera posible, esto logro que los negros desearan recuperar su raices.

Forma de vestir

Uno de los simbolos mas obvios de los Rastafaris son los colores. Estos son rojo, amarillo, y verde. Estos colores fueron tomados del movimiento Garvey. El color rojo representa la iglesia triunfante la cual es la iglesia de los Rastas. Tambien simboliza la sangre de los martires que han marcado la historia de los Rastas. El amarillo representan la riqueza de su tierra natal. EL verdel representa la beleza y la vegetacion de Ethiopia, la tierra prometida.  Algunas veces el negro se utiliza para representar el color de los africanos.

El modo en que su pelo crece viene a representar el simbolo del leon de Judah. Esto tambien simboliza la rebelion en contra del sistema y la manera “propia” de usar el pelo.

 

Simbolos importantes

* La bandera. Los colores verde, dorado y rojo (de la bandera Etiope) son un simbolo de la religión rastafariana, y son frecuentemente vistos en ropas y otras decoraciones. El rojo representa la sangre de los mártires. El verde la vegetación de Sion (es decir, Etiopía, ver mas abajo). El dorado la riqueza y la prosperidad que Africa tiene que ofrecer. El león es también un simbolo Rastafariano importante, simbolizando tanto a Africa como al emperador Haile Selassie, o a Jah mismo.
* DreadLocks. Son trenzas rastas. El llevar DreadLocks está también asociado de cerca con el movimiento, aunque no es algo universal (ni exclusivo) a los practicantes de la religión. La trenzas rastas están apoyadas según el rastafarianismo por el Levítico 21:15 ("No mostrarán calvicie sobre sus cabezas, ni se afeitaran el extremo de sus barbas, ni se haran cortes en su carne." y por el voto Nazareno de Números 6. El estilo de pelo comenzó parcialmente para contrastar el pelo largo rizado de los hombres de raza negra con el pelo liso de la raza blanca. Los DreadLocks han llegado a simbolizar el león de Judea y la rebelión contra Babilonia.
* Ganja. Los rastafaris creen por lo general que el fumar cannabis (conocido como ganja o la hierba sagrada) disfruta de apoyo bíblico y es una ayuda a la meditación y la instrospección religiosa, es decir, si fuman, será para meditar y asi en una manera mas profunda, reflexionar, no lo hacen en ningun momento para conseguir placer propio, sino interior. Los versos que los rastafarianos creen que justifican el uso de la hierba:
o Exodo 10:12 "...comed cada hierba de la tierra."
o Génesis 3:18 "...comereis la hierba del campo."
o Proverbios 15:17 "Mejor es la cena de hierba donde hay amor, que un buey preparado con odio."
o Salmos 104:14 "El causo que el forraje creciera para el ganado, y la hierba para el servicio del hombre"

REGGAE, MUSICA RASTA

El reggae es considerado la musica de JAH,el canto a Dios. Los primeros en dar este concepto fueron los "Mystic revelation of Rastafari" quienes cantaron el primer salmo cantado hacia HIM.Con el paso del tiempo, el reggae ha ido cambiado de forma: Desde el ska hasta el dancehall pasando por el roots o el ragga.
El reggae es de los metodos gananciales mas utilizados por los rastas para subsistir en Babilonia, cantando o siendo parte de un grupo o sello discografico,etc. o bien formando casas de discos, tiendas o puestos ambulantes( en los que tambien se venden otros productos elaborados por ellos mismos). También venden ganja que ellos mismo cultivan.



Los Metaleros


Metalero


Metalero (metalhead en inglés) es el término que designa a las personas aficionadas a la música metal. Si bien el heavy metal tiene su origen a finales de los sesenta, el movimiento cultural metalero con sus características actuales comenzó a gestarse a finales de los setenta y principios de los ochenta, con la Nueva Ola del Heavy Metal Británico, cuando el movimiento punk todavía dominaba la escena musical subterránea en Gran Bretaña.
El término metalero engloba a los seguidores de los diferentes subgéneros del metal (heavy metal, speed metal, thrash metal, death metal, black metal, glam metal, power metal, etc.), si bien éstos tienen a veces sus propias denominaciones (heavy, thrasher, blacker, por ejemplo). Al metalero también se le conoce como metalhead o headbanger ("cabeza de metal" y "agitador de cabeza" respectivamente), en alusión a la imagen típica del metalero con cabello largo que mueve su cabeza al ritmo del metal.

Características sociológicas

Idiosincrasia y hábitos de consumo

En cuestión religiosa, pueden ser ateos, paganos, o agnósticos, incluso satanistas, aunque algunos practican alguna religión, como el catolicismo, protestantismo u otras.
Los metaleros pueden tener ideas no consumistas, anticristianas (no todos, ya que hay ciertas bandas de Metal Cristiano) o anticonformistas. En la manifestación de emociones se opacan y exhiben las más agresivas. Muchas bandas utilizan como portadas de CD o estampados de sudaderas imágenes impactantemente llamativas y en algunos casos relacionadas con tematicas épicas, fantásticas, sobre la guerra, realistas, ateistas, o en casos mas extremos, el satanismo, la muerte o el morbo.
Muchos metaleros, en especial los adolescentes, acostumbran vestir con camisetas negras o de colores oscuros con grandes estampados de sus grupos preferidos, chaquetas de mezclilla negra o azul con o sin mangas con parches bordados con el logo de alguna banda, aunque este estereotipo ha variado con el paso de los años.
Los metaleros generalmente no se definen políticamente o son indiferentes (apolíticos), aunque hay amplios sectores que siguen a grupos con letras de índole y referencias claramente políticas desde la extrema izquierda a la extrema derecha, u otras ligadas al nazismo (NSBM).

Relación con otras subculturas

Suelen asociarse o ser afines principalmente a otras subculturas que compartan aspectos.
Del mismo modo, pueden rechazar a otras «tribus urbanas» que por lo que consideran, la banalidad, conformidad, consumismo o ausencia de ideales y por lo convencional de sus gustos. Los metaleros más conservadores consideran al metalcore y al deathcore como tribu urbana aparte del género excluyéndola en el término «falso metal». Con los punk tienen una relación amor/odio, muy a menudo por adolescentes de un estilo u otro (punk o metal) que entran a conciertos del otro a provocar altercados, pero sin embargo en una misma pandilla es normal ver metaleros y punks juntos, y en agrupaciones como Misfits o Pantera, hay gente de ambos estilos. De todas formas, no está claro o no existe un ideal único del metalero y cabe destacar que el rechazo a otras tribus urbanas es personal y no todos los metaleros pueden tener la misma opinión.

Sociedad y tradiciones

En sus inicios los seguidores del metal se ubicaban en la clase media y obrera, hoy en día se ha diversificado a todos los sectores sociales. El género tiene seguidores que se pueden encontrar casi en cada país del mundo, destacándose mayores concentraciones en países desarrollados como en Europa occidental aunque también los hay en países como Sudáfrica, Filipinas, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Honduras, El Salvador, Guatemala, México, Costa Rica, Colombia, Perú, Venezuela, Zimbabwe, Japón o República Dominicana. Por ejemplo, el guitarrista de DragonForce es de Hong Kong, el ex cantante de Dragonforce, ZP Theart, es sudafricano. También el cantante de Slayer, Tom Araya, es chileno y su baterista, Dave Lombardo, es cubano. Así como músicos de origen mexicano como el guitarrista Jesse Pintado de Terrorizer y el baterista Danny Herrera de Napalm Death, el guitarrista Dino Cazares y el baterista Raymond Herrera en Fear Factory y Brujería, el bajista de raíces mexicanas Robert Trujillo en Suicidal Tendencies y Metallica. O el caso del baterista Pete Sandoval de Morbid Angel, que es de El Salvador.
El género musical metal tiene muchos seguidores y bandas en países asiáticos medio-orientales como Sri Lanka, Paquistán, Irán e India. En algunos de los países musulmanes más conservadores del Oriente Medio existen metaleros aunque las autoridades judiciales y religiosas no los toleran siempre. .
Israel, para ser un país tan pequeño, tiene una escena excepcionalmente importante dentro del metal, particularmente en los subgenéros del stoner/doom.
Los temas y mensajes van variando según el género o la banda. Algunas bandas, particularmente las de thrash hablan de política, violencia, y problemas sociales, mientras que otras dedican sus canciones epicas(power metal, aunque varia dependiendo de la banda), o a la violencia, mutilaciones o necrofilia (death metal), de satanismo, paganismo y anti-cristianismo (black metal). La música se puede definir con que en general trata escapismo y crítica social. Algunas bandas de black metal exponen filosofías que se pueden considerar extremadamente derechistas o neo-fascistas(NSBM); o al reves, pueden ser de izquierda, como el grupo Rage Against The Machine, que expone pensamientos de izquierda.
Aun cuando se retratan así en películas como Hard rock zombies (1984), Cabezas Huecas (1994), Bill and Ted Excellent Adventure (1989) y Bill and Teds Bogus Journey, This is Spinal Tap (1984), El Mundo de Wayne, la serie de MTV Beavis and Butthead, esto no quiere decir que los metaleros sean menos inteligentes o distanciados del mundo real (incluso se les considera personas muy cultas) como cualquier otro subgénero, esto es solo un estereotipo. De hecho algunos metaleros son considerados intelectuales por su manera diferente de ver al mundo y por su atracción al mundo histórico-esotérico y filosófico, entre otros intereses. Una visión más profunda de los metaleros se puede encontrar en el documental de 1986 Heavy Metal Parking Lot. El documental Metal: A Headbanger's Journey, la película de 1999 Detroit Rock City o la película Rockstar de 2001. Sin embargo películas que nada tienen que ver con el género influyen mucho en el, mucha de la filosofía del metal ha sido influenciada por la película Conan the Barbarian o por la novela El Señor de los Anillos. En bandas más extremas se nota influencias de Holocausto Caníbal y la versión original de Texas Chain Saw Massacre (1973) e incluso comics como Ghost Rider, Judge Dredd o Spawn.

 Religión

En general los metaleros tienen poco respeto por la religión organizada y son críticos hacia ella. Algunos también se consideran participantes del deismo o pueden ser ateos. Sin embargo, no es infrecuente que algunos músicos de heavy metal sigan una religión organizada, pero no necesariamente añadiendo sus creencias religiosas a su música, a menudo esto es paradójico con las expectativas de sus fanáticos. Ozzy Osbourne de Black Sabbath,Zakk Wylde de Black Label Society, Alice Cooper, Dave Mustaine y David Ellefson de Megadeth, James Hetfield de Metallica, Dan Spitz de Anthrax, Hansi Kürsch de Blind Guardian,Max Cavalera ex-Sepultura y actual de Soulfly, Blackie Lawless de W.A.S.P., Nicko McBrain de Iron Maiden, Tom Araya de Slayer, Ralph Santolla de la banda de Death Metal con temática satánica Deicide,John Petrucci y James Labrie de Dream Theater,Peter Baltes de Accept,Peter Steele de Type O Negative,Uli Kusch de Helloween,Stefan Fiori de Graveworm,Hyde de L'Arc-en-Ciel,Kittil Kittilsen de la banda satánica MayhemRon Rinehart de Dark Angel,Ron Eriksen y Matt Jordan de Viking,Dee Snider de Twisted Sister, Brian Head y Reginald Arvizu de Korn, Chuck Schuldiner de Death y el cantante Chris Jericho de Fozzy confiesan ser cristianos.

El pentagrama, símbolo de fe usado por muchos wiccanos, llamado comúnmente pentáculo
Tom Araya de Slayer dice que es católico, sin embargo sus canciones y álbumes llevan títulos como God Hates Us All (‘Dios nos odia a todos’) y Hell Awaits (‘El Infierno aguarda’). Cuando se le ha preguntado a Araya sobre los títulos de los álbumes, él ha respondido simplemente: «Es un gran título» y en muchas declaraciones aclara que su música no refleja necesariamente sus propias opiniones personales, y diciendo que sus álbumes y letras de la banda en contra del cristianismo son puramente de teatro, similares a una película.

Aunque artistas como Araya se apropian simplemente de las imágenes y de las letras para causar impacto, existen también artistas que toman el satanismo como algo serio. Por ejemplo la mayoría de músicos de black metal, en especial los Noruegos, como Gorgoroth o el músico Varg Vikernes de Burzum apoyan la quema de iglesias y otras prácticas contra el cristianismo. Para el documental Metal: A Headbanger's Journey, Gaahl, ex-frontman de Gorgoroth, en referencia a la quema de iglesias que tuvo lugar en Noruega a principio de los años noventa, declara:
La quema de iglesias y todas esas cosas son, obviamente, cosas que yo apoyo al 100% y que debieron ser llevadas a cabo mucho más en el pasado y que serán realizadas mucho más en el futuro. Tenemos que acabar con el rastro que la cristiandad y las raíces semitas han dejado en este mundo. El satanismo es libertad para el crecimiento del individuo y para convertiste en un súper hombre. Todo hombre que ha nacido para ser rey, acaba convirtiéndose en rey. Cada persona nacida para ser esclava, no conoce a Satán.
Gaahl, del grupo Gorgoroth.
También muchas bandas de death metal y thrash metal contienen ideologías satanistas como Deicide, Vital Remains, Morbid Angel, Arch Enemy, Belphegor, Kreator, entre muchas otras, y a pesar de las acciones de tales músicos, hay fanáticos del metal que no apoyan estas creencias y no piensan promoverlas. Muchos dicen que aunque puede ser que escuchen la música, no significa siempre que crean en los valores expuestos por los artistas. También alegan que no van con los extremismos (cristianismo/satanismo), y que así como no les agrada estar oyendo sobre Dios una y otra vez en una canción, tampoco desean oír sobre Satanás.

 Subgrupos

Los subgrupos dentro del colectivo metalero se clasifican según el subgénero de preferencia y, en ciertos casos, según ciertos criterios ideológicos. Cabe aclarar que esta clasificación no es tan estricta en realidad, ya que un metalero suele tener gustos diversos y no necesariamente se cierra a un sólo subgénero.
  • Heavy-metalero o heavy: Es el colectivo que dio origen al movimiento metalero. Tiene su punto de partida en la Nueva Ola de Metal Británico. Este subgrupo suele ser aficionado al heavy metal de los setenta y ochenta. Es común también que los heavys sean proclives a escuchar speed metal, power metal y thrash metal de la vieja escuela. También el hard rock puede entrar entre sus gustos. Por lo general entre los heavys encontramos a los metaleros de mayor edad. (Bandas representativas: Black Sabbath, Deep Purple, Motörhead, Judas Priest, Iron Maiden, Saxon,Grim Reaper, Running, wild, Agent Steel).


  • Glamero, glamer o Glam metalero: Subgénero del heavy metal nacido en los años 80, en Los Ángeles, Estados Unidos. también es llamado hair metal por algunas personas. Se carácterizan por sus vestimentas llamativas: mucho maquillaje, cabello largo, ropa "glamorosa", etc. Entre algunas bandas destacadas están Bon Jovi, Poison, Kiss, Cinderella, Ratt, Mötley Crüe, White Lion etc.


  • White metalero, Metalero Cristiano o Loud N' Clear: Se trata de un subgrupo nuevo de Headbangers que se carácterizan por escuchar White Metal o Metal Cristiano.Tienen más influencia en países donde la fe en el cristianismo es muy grande y no importa de que religión sea (Católico,Evangelista,Anglicano,etc.) siempre y cuando sea dentro del cristianismo.Su ideología suele ser muy moralista y fiel a su religión,tratando de seguir las enseñanzas de Jesucristo.Esto los lleva a confrontaciones con otros metaleros,especialmente contra los blackers.En cuanto a la vestimenta,esta puede variar dependiendo del subgénero,porque el White Metal abarca todos los subgéneros del metal,por ejemplo,si es aficionado de bandas como Stryper o Barren Cross la vestimenta será como la del Glam Metalero,pero si es aficionado del Unblack Metal la vestimenta será como la del blacker,pero sin simbología satanica o anticristiana y así con los demás.Tienen tendencia al uso de imagineria cristiana y judeo-cristiana (Cruz Cristiana,Estrella de David,el número 777).Bandas destacadas:Stryper,Bloodgoog,Tourniquet,Mortification,Slechtvalk,Rob Rock.


  • Power metalero: subgénero del heavy metal derivado del speed metal creado en Alemania. Como casi todos los subgéneros del heavy metal, el power metalero es difícil de carácterizar, ya que el power metal está dividido en varios subgéneros, puede mantener el llamado power metal clásico o speed metal o puede adoptar los diferentes sonidos del heavy metal de cualquier sub-género, pero se reconoce que hay dos grandes vertientes o variantes del mismo: la vertiente europea y la estadounidense.grupos populares: Helloween, Wizard, Majesty, Manowar, StormWarriors, Paragon, Blind Guardian, Running Wild, Gamma ray, Iced Earht, Metalium, HammerFall, etc.


  • Thrasher: Tienen su origen a principios-mediados de los ochenta en la escena del thrash metal de Bay Area, California, una zona cultural estratégica dentro de Estados Unidos. Dada su cercanía con el punk, se considera que el thrash metal es el subgénero más combativo políticamente. Sus seguidores a menudo se identifican con valores anarquistas o al menos suelen ser críticos al sistema político, a la religión y a las instituciones occidentales. Debido al caótico ambiente de finales de la guerra fría en el que nació el thrash metal, este colectivo adoptó la imaginería apocalíptica de la guerra, de la aniquilación nuclear, de las mutaciones genéticas provocadas por el uso de agentes tóxicos y de la decadencia social. Otra escena importante fue la de Alemania, en donde la crítica social se centró más en la religión y usualmente se adoptó la imaginería satánica y ocultista. (Bandas representativas: Metallica, Megadeth, Overkill, Sodom, Slayer; Kreator,Testament, Destruction).


  • Death metalero: La escena death surgió a finales de los ochenta en La Florida, Estados Unidos. Posteriormente surgió la escena de Estocolmo, Suecia. Estas dos se consideran las cunas del movimiento death metal auténtico. Herederos del thrash metal, los death metaleros llevaron al extremo la paranoia por la guerra y la decadencia, adoptando la imaginería de la muerte y de la destrucción, muchas veces desprovista del contenido político que le diera el thrash metal. La violencia, el gore, la depravación, el canibalismo, la enfermedad y la locura fueron y siguen siendo temas recurrentes en el death metal. Más que protesta o denuncia, el death adquirió un carácter descriptivo de la decadencia social. La mayoría de los adeptos al death metal consideran que el contenido violento de este género es simplemente una imagen del mundo y no un manifiesto de agresión o un llamado a la guerra. (Bandas representativas: Death, Possessed, Morbid Angel, Cannibal Corpse).


  • Black-metalero o Blacker: El movimiento cultural blacker surgió en Noruega y se extendió de allí al resto del mundo. Es quizá el colectivo más controvertido y el que más acusaciones de violencia y terrorismo ha recibido. Es difícil forjar un modelo idiosincrático de los blackers, debido a que ellos mismo no se ponen de acuerdo sobre quién es auténtico y quién no. Los más sectarios son a menudo proclives al anticristianismo, el satanismo, el ocultismo, la misantropía o el nihilismo. Como en ningún otro subgénero pueden encontrarse aquí a los metaleros más conservadores. Algunas subescenas (sobre todo europeas) se enarbolan el nacionalsocialismo y la supremacía racial

 Estética


Botas militares.
La forma de vestir de los metaleros fue heredada básicamente del hard rock, siendo el más notorio Judas Priest y posteriormente se agregó vestimenta militar. Influencias de esto se pueden notar claramente en bandas de thrash metal de los años 80, tales como Overkill, Metallica, Sodom, Kreator y Destruction, usando cinturones de balas en sus conciertos (es probable que las bandas de thrash metal hayan tomado la idea de usar los cinturones de bala de bandas de NWOBHM como Motörhead, quienes incorporaron la bala como parte de su estética desde sus inicios). Dado que algunos de estos grupos influenciarion el black metal en sus inicios, los black-metaleros también acostumbran a llevar cinturones de balas, así como brazaletes repletos de pinchos y accesorios por el estilo.
Algunos metaleros toman parte de las culturas celta y vikinga. La independencia, masculinidad y el honor es extremadamente importante en este tipo de metaleros, que rechazan la actual cultura de consumista y metrosexual. Los seguidores del glam metal usualmente usan cuero negro y apretado, pero con remeras de colores fuertes y pañuelos por todos lados. La mayoría de bandas de metal se dejan el cabello largo, aunque las de folk metal y viking metal suelen dejarse la barba. Algunos usan colgantes y accesorios satanistas, vikingos y célticos, como hachas, mjölnirs, pentagramas, cruces invertidas o pendientes neo-paganos. En los conciertos, fotos o videos musicales de estos géneros como Turisas o Moonsorrow es común verlos usando una cota de malla, pieles de animales, pintura de guerra y armas de guerra de la alta edad media. Los fanáticos del power metal y músicos como Rhapsody of Fire a menudo visten con ropa de la época del renacimiento y la edad media incluyendo pantalones de cuero negros o marrones apretados y camisas abotonadas de varios colores. La imagen de los bardos y caballeros es una parte muy importante de la forma de vestir para el power metal.

Angela Gossow, vocalista de Arch Enemy.

Vestimenta femenina

La vestimenta para las metaleras , se puede decir que es una versión adaptada a la fisionomía femenina de la ropa masculina, usando principalmente color negro, pantalones de mezclilla, cinturones anchos con remaches, muñequeras, botas, etc. El maquillaje monocromático del gótico es relativamente popular entre las metaleras, siendo opcional su uso. Los accesorios son similares con los de los varones.
En reconocimiento de que el número de fanáticas del heavy metal ha aumentado considerablemente, muchas bandas, especialmente las más conocidas, han comenzado a confeccionar versiones femeninas de sus prendas, o en algunos casos diseños específicamente para el mercado femenino. Las faldas son normalmente negras (a veces de cuero). Además se puede encontrar cantantes femeninas desde el heavy metal (ejemplo: Girlschool) hasta el death metal (ejemplo: Angela Gossow de Arch Enemy), y el black metal (Cadaveria/Opera IX/Astarte), aparte del metal gótico, donde es más común su aparición.

 Peinados

El peinado más popular asociado con el metal es el cabello largo natural para poder experimentar el headbanging. Otras tendencias incluyen: